Las tarjetas Revolving

Hoy en Tertulia Jurídica hablamos de tarjetas y créditos revolving.

Analizamos el porqué son abusivos o poco transparentes esas cláusulas y entramos en detalle del procedimiento que hay que seguir para solicitar la devolución de los intereses.

Además nuestra compañera Cristina Cubiles nos trae la simulación de un calculo de un crédito mediante una tarjeta revolving.

Para un crédito de 3.000€ y pagando una cuota de 50 euros al mes con un Tipo de Interés del 27% (el usual en estos créditos)

La página del Banco de España te da un aviso de que la duración del crédito será indefinida y que además aumentará.

La segunda simulación.

Por el mismo importe, y pagando una cuota de 100 euros al mes con un Tipo de Interés del 27% (el usual en estos créditos)

La persona terminará pagando 5.051€.

Puedes hacer tu calculo aquí:

https://app.bde.es/asb_www/es/vencimiento.html#/principalVencimiento

Adjuntamos la sentencia de la que hemos hablado durante el capítulo: STS 600/2020.

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Hola, tengo una tarjeta bankinter card con créditode 9.500€ y pagando una cuota mensual Min, de 258 euros. Con saldo pendiente de 8.500€. Con interés anual del 20%en 1.800€ y 6.700€ en el 24%. Como debo procederé para reclamar los intereses cobrados de forma abusiva durante los últimos 8 años? También tengo un plan de protección de pagos con el cual solo me sirve si quedo sin trabajo o soy empleado funcionario público. Y soy empleado público laboral fijo. Con lo cual me han rechazado la solicitud de pagos por un accidente de trabajo en correos desde octubre.

Los comentarios están cerrados.